25 de Abril de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


Humberto Ruiz representa a varias familias que desean negociar las viviendas invadidas del edificio Manaure, muy cerca del Gran Café de Sabana Grande, en octubre de 2003. Los vecinos lo tratan y respetan como un gran regente, que se encarga del papeleo y da el visto bueno a los posibles compradores.

"Queremos hacer una limpieza del edificio, que no haya más malandros ni vendedores de drogas", dice.

"El maracucho", como le conocen en el edificio de 12 pisos, es quien lleva a los interesados a ver los apartamentos de 3 habitaciones y 2 baños, o los tipo estudio, que son "cedidos" por entre 30 y 40 millones de bolívares; una oferta casi soñada dentro del revalorizado bulevar de Sabana Grande.

Según las cifras de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos, tras el desalojo de los tarantines, el metro cuadrado de construcción se cotiza en 2 millones de bolívares y los apartamentos grandes en la zona no bajan de los 200 millones.

Buhoneros del bulevar guardaban la mercancía en el Manaure y, al igual que entonces, cualquiera puede entrar al edificio porque las puertas de acceso permanecen abiertas de día y de noche. Sin embargo, para enterarse de los detalles de la venta hay que procurar no parecer trabajador social ni periodista. Si se logra el cometido, Ruiz explica las mañas para asegurar el negocio.

"Aquí, como saben, no hay títulos de propiedad, pero tenemos a una abogada que les dará un documento certificado por la Fiscalía, donde dirá que ustedes, efectivamente, fueron censados. No hay ningún riesgo, ya aquí muchos han vendido y viven tranquilamente", refiere el maracucho a una pareja con intención de comprar, mientras enseña una chapa que lo identifica como funcionario de la Policía Metropolitana.

Garantiza que en apenas tres días los compradores tendrán el inmueble desocupado y los papeles que los acreditarán como invasores.

La limpieza.
Hace cuatro años, a pocos días de la toma, los apartamentos llegaron a cobrarse hasta con sangre. Primero hubo enfrentamientos con los ocupantes del edificio Los Andes, y luego, varios grupos de tomistas chocaron internamente con golpes, botellas y balas, para quedarse con el dominio.

Las diferencias no son radicales ahora, pero siguen presentes. Algunos pisos están pintados, tienen luz y rejas de protección en los pasillos; otros están a oscuras, con las paredes desconchadas y llenos de mugre. Hay quienes pagan por los servicios, y quienes los obtienen con tomas ilegales.

El maracucho alega que es por las diferencias -y no por negociar con la invasión- que muchas familias han optado por mudarse: "Con la recuperación del bulevar esto se pondrá muy caro y no todos podrán vivir aquí. La Alcaldía MetropolitaEl negocio del inquilinato ha emergido desde las paredes del Manaure, que está bajo el poderío de las hermanas cristianas. Los tomistas alquilan por 300.000 bolívares las espaciosas habitaciones y hasta por 350.000, si cuentan con baño.

Necesidad y fe. El maracucho no es el único que vende. Elizabeth Arias peleó con su marido y no lo quiere ver más. Por eso, aunque no quiera salir de su apartamento de 3 habitaciones y 2 baños, está pensando en mudarse del edificio.

Para ello pide -exigiendo discreción- 35 millones de bolívares. Promete que 15 días después de recibir el dinero entregará las llaves del inmueble, de aproximadamente 100 metros cuadrados.

María García, quien es parte de la directiva del Manaure, la ayuda a conseguir compradores para hacer el "traspaso", que reconoce como ilegal. A los interesados, preocupados por la inseguridad, "la hermana" ofrece garantías: "Esto lo cuida Dios".

García relata que antes de invadir el edificio, deshabitado supuestamente desde hace 18 años, los nuevos vecinos se conocían por sus reuniones cristianas en el teatro Imperial. La fe, según ella, los ha ayudado a mantener los 67 apartamentos. El maracucho asoma otras estrategias: "Sí, es verdad, aquí contrataron a unos sicarios de Petare que después querían quedarse con el edificio, pero pudimos sacarlos".

Ficha de una invasión ...

El 20 de octubre de 2003 cerca de 30 personas, mujeres y niños al frente, cortaron con una cizalla las cadenas del inmueble. A los pocos días empiezan los enfrentamientos y el cruce de balas con los ocupantes de Los Andes.
...

El 25 de febrero de 2004 los choques entre invasores dejan 2 muertos (de 16 y 20 años de edad) y 3 heridos.
...

6 de abril de 2004: tres invasores del Manaure son hallados muertos en La Araña y en Mariches; luego, el Cicpc comprueba que fueron asesinados dentro del inmueble.
...

3 de julio de 2004: 80 familias fueron desalojadas de los tristemente famosos edificios Manaure y Los Andes. 12 días después, los ocupantes retoman el Manaure, en el extremo oeste del bulevar en una ubicación privilegiada.
...

En adelante, el poder queda en manos de las hermanas cristianas que residen en el inmueble. REGRESAR


Fecha publicada: 13/04/2007
Fuente: El Nacional
Tema: bienes
Tags: Crisis de la Vivienda en Venezuela


NOTICIAS RELACIONADAS

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela