Desde mayo de 2006 el Estado venezolano desconoce el paradero de $45 millones, monto colocado por Fogade el 14 de diciembre de 2001 en el Banco Nacional de París, el cual era manejado por asesor financiero Arturo Ehrlich, único representante en Venezuela de la firma CLBS portafolio, a quien dos sicarios asesinaron el 9 de abril de ese mismo año en Chuao.
En una nota de prensa de entonces, publicada por Últimas Noticias el 10 de abril de 2006, se describe el asesinato de Erlis Romero, de 42 años, quien fue interceptado por unos motorizados en una avenida de Chuao, mientras esperaba, en un Mercedes Benz, a la misma hora y lugar donde falleció Ehrlich, conductor de un vehículo igual, a manos de dos sicarios en motos.
El 26 de julio de 2006, el periodista Víctor Salmerón, de El Universal, entrevistó al superintendente de bancos de la época, Trino Alcides Díaz, quien informó de la desaparición de los $45 millones de dólares y de la relación de ese dinero con el asesinato ocurrido en Chuao en abril, pues el muerto no era Romero, sino Ehrlich.
Tras el fallecimiento del asesor financiero, todos los recursos fueron transferidos del BNP a la cuenta del CLBS, de lo que se percató Fogade cuando intentó cobrar los intereses de una participación de $2 millones.
El presidente de Fogade de ese entonces, Humberto Ortega Díaz, descubrió que el único representante conocido de la firma era el fallecido en Chuao, por lo cual hasta la fecha nada se sabe de los $45 millones.
A Ehrlich se le conocía en los corrillos financieros como un habilidoso broker, que venía manejando la cuenta de Fogade en París desde mediados de los noventa y que a pesar de que fue suspendido por el presidente de Fogade en 2000, Carlos Calderón, como el administrador de los recursos, ese mismo año Rómulo Henríquez, nueva máxima autoridad del ente, lo reincorporó.
De su vivienda en Caracas nada se sabe, pero aparece registrada una en 848 Brickell, Key Drive, en Miami Florida cuando se busca por su nombre. Indica también que donó $ 2.000 a la campaña de George W Bush en 2004 (fuente ww.campaignmoney.com).
De acuerdo con el petitorio que el diputado Ismael García entregó a la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Erlich estaba muy relacionado con Maurice Beracha, otro asesor financiero, representante de Lehman Brothers en el país y quien acompañó al ex ministro Rafael Isea en la creación de las notas estructuradas y su colocación en los mercados internacionales. El parlamentario solicita que se estudie la conexión entre 'el Zar de Mercal', Fernández Barrueco, Ehrlich y Beracha. REGRESAR |