22 de Noviembre de 2024  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


Pueden ser cápsulas con almidón, o grageas de cemento coloreado, o contener tóxicos. En todo caso, ya son un negocio criminal que mueve billones de dólares
La Organización Mundial de la Salud define el medicamento ilícito como “aquel que ha sido etiquetado de manera fraudulenta y deliberada con relación a su identidad y/o su fuente”. En el pasado, las autoridades los reconocían porque la calidad de etiquetas y empaques resultaba “chapucera” a ojos expertos, o en las raras ocasiones cuando las copias eran decentes, eran puestas en evidencia por los frecuentemente mejorados y alternados mecanismos de anti-falsificación integrados en cajas, etiquetas y blisters, que resultaban difíciles y costosos de replicar por medios artesanales o semi-industriales.

Pero ese ya no es el caso

El negocio de los medicamentos falsificados –“el nuevo cartel”, como lo llama Mercedes Santana, a cargo de este tema en la Cámara Venezolana del Medicamento (CAVEME), ya no es una operación casera, ni local, ni comete los errores propios del falsificador no experto. Se trata de una mafia global que ya moviliza 10% de los medicamentos que se consumen a escala mundial, según la OMS, que afecta más a los países subdesarrollados, opera a escala industrial y altamente tecnificada, y que tiene a China, India y Colombia entre sus mayores protagonistas. Sólo en 2006, vendió 67 billones de dólares.

Viveza es bajeza

En un mercado formal que opera con normalidad, el ingreso de medicamentos falsificados no debería ser un problema mayor, como por años ha sido el caso de Venezuela. Los laboratorios internacionales o locales, independientemente de si manufacturan en el país o sólo importan, están sometidos al control efectivo de las autoridades sanitarias y fiscales a protocolos de validez internacional –como las guías de Buenas Prácticas de Manufactura, dictadas por la OMS–, y se encuentran bien institucionalizados en Cámaras como CAVEME o CIFAR.

Por lo menos 90% de la distribución, por otra parte, está a cargo de unas 20 droguerías reconocidas y agrupadas en Cavedro, también bajo supervisión cercana para cumplir sus propias Buenas Prácticas de Distribución (OMS), que aseguran que los medicamentos que llegan a sus clientes provienen de las fuentes adecuadas. Asimismo, la fiscalización de los puntos de venta formales por parte de las autoridades no es menos acuciosa, y los controles cruzados de compras, ventas e ingresos declarados, hacen virtualmente imposible que se cuele una oferta distinta a la que pasó por la cadena ya descrita. Además, Venezuela tiene la ventaja de que el peligroso boquete abierto por las ventas por internet es aún inexistente.

Santana afirma categóricamente que el hueco está en ese 10% comercializado fuera de registro, o mediante mecanismos informales. “Muchos servicios de salud no forman parte de las redes tradicionales –alcaldías, gobernaciones, misiones...–, y no necesariamente realizan sus compras a través de medios formales, y a esto hay que sumar al propio comercio informal”. José Francisco Gómez, Director Médico de Sanofi-Aventis, afirma haber reportado casos con marcas de esa casa en farmacias independientes del interior del país. En un negocio de bajos márgenes, donde las ganancias están en el volumen, la combinación de precios bajos y un canal no supervisado, puede resultar muy tentadora.

A cargo de identificar las vulnerabilidades del sistema está un grupo de trabajo coordinado por el MPPS, en el que participan las Cámaras, el Seniat, la Guardia Nacional y otros entes. Algunos laboratorios, como Sanofi-Aventis, han hecho de éste un tema bandera. Invitado por la empresa a una conferencia en Caracas ante representantes de esos entes, Cristophe Zimmermann, coordinador de la Lucha Contra la Piratería de la Organización Mundial de Aduanas, mostró a esa experta audiencia que no hay ojo que detecte las falsificaciones, y que éstas sólo son discernibles mediante exámenes químicos específicos. Sin embargo, aún cree en capacitar más y mejor a los funcionarios.

¿Qué hacer? Estimular las compras a través de canales formales no soluciona todo, pero parece el mejor equivalente al sexo con condón. Esto ya es cuestión de vida o muerte.



Parió la abuela

- Cada vez hay más casos en conocimiento del MPPS.

- El robo y hurto de medicinas es cada vez más frecuente.

- El hurto de medicamentos que ingresan por la Aduana Aérea de Maiquetía se ha hecho más sofisticado –p.e. se sustituyen medicamentos hurtados por otros que fueron hurtados anteriormente.

- La venta ilegal está al descubierto. Buhonería.

- La venta de productos sin registro ocurre en establecimientos no autorizados y en algunos autorizados.

- Empresas “fantasma” o de maletín, distribuyen y participan en licitaciones públicas –CAVEDRO afirma que hay más de 150 droguerías registradas ante el MPPS, aunque sólo 20 de ellas están institucionalizadas en la Cámara. REGRESAR


Fecha publicada: 30/01/2010
Fuente: Producto
Tema: salud

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela