La cooperación de Venezuela con Nicaragua ascendió a $765,6 millones en 2012 y suma 2.996,6 millones desde 2007, cuando Daniel Ortega regresó al poder, informó hoy el Banco Central del país centroamericano. En 2012, la cooperación venezolana fue de $765,6 millones, lo que representa un aumento del 25,6% con relación a 2011, cuando fue de $609,1 millones, precisa un informe sobre cooperación oficial externa y difundido hoy en rueda de prensa por el gerente general del banco emisor del Estado, Ovidio Reyes.
Los fondos de la cooperación venezolana son administrados por el Gobierno de Ortega al margen de la ley del presupuesto nacional, lo que es criticado por la oposición nicaragí¼ense.
La ayuda venezolana en 2012 se desglosa en $550,7 millones en préstamos de Pdvsa o colaboración petrolera; 5 millones en cooperación bilateral y $209,9 millones en inversión extranjera directa, incluidos $141,2 millones en la construcción de una refinería en el Pacífico, detalló el funcionario.
No hubo 'donaciones' de Caracas a Managua en 2012, aclaró el funcionario, quien explicó que los préstamos de la estatal Petróleos de Venezuela ( Pdvsa ) a Nicaragua se derivan de una política de créditos concesionales a 25 años de plazo, incluyendo 2 años de gracia y una tasa de interés del 2% anual.
Esos préstamos seran cancelados por la empresa mixta petrolera Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), integrada por PDV Caribe, filial de Pdvsa , y la estatal Petróleos de Nicaragua (Petronic), que dirige el tesorero del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (Fsln), Francisco López, aseguró Reyes.
El funcionario indicó que Albanisa pagara ese préstamo 'como resultado de las inversiones en proyectos socio-productivos que realizan' y de ninguna manera 'es una deuda pública'.
Según el Estado nicaragí¼ense, la cooperación venezolana se utilizó en 2012 para, entre otras cosas, financiar un subsidio energético ($88 millones), desarrollar el comercio ($85 millones), la producción agropecuaria y forestal ($30 millones), en infraestructura habitacional ($25 millones) y desarrollo empresarial ($25 millones).
También como complemento salarial para 150.000 trabajadores del sector público ($66,7 millones), un subsidio al transporte colectivo de Managua ($48,6 millones), entre otros.
Durante 2012 la cooperación exterior global, que incluye préstamos y donaciones bilaterales y multilaterales, ascendió a 1.342,1 millones de dólares, 54,3 millones menos que en 2011, cuando llegó a los 1.396,4 millones, precisó el banco emisor.
REGRESAR |