5 de Febrero de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


Más de 40% de las personas que padecen hipertensión arterial desconocen que tienen este padecimiento, considerado la primera causa de muerte en el mundo -por encima de los accidentes y las enfermedades infectocontagiosas- ya que es un importante factor de riesgo para el desarrollo de males cardiovasculares e infartos cerebrales, según cifras aportadas en el XL Congreso de Cardiología.

Sedentarismo, obesidad, tabaquismo, estrés, así como la ingesta excesiva de alcohol, café y sal, y la herencia genética, propician el desarrollo de la hipertensión arterial, que se caracteriza por la elevación de la presión dentro de los vasos sanguíneos, lo cual, si no se controla, provoca alteraciones en la circulación y daños graves en cerebro, corazón, retina y riñón.

Vicencio Barrios, cardiólogo español y médico adjunto del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal Fellow de la Sociedad Europea de Cardiología, dijo que entre 40% y 60% de la población adulta del mundo posee niveles de colesterol por fuera de los valores deseables, significando un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Igualmente dijo que se estima que las dislipidemias, colesterol alto, son las causantes de al menos 4.4 millones de muertes a nivel mundial. Sólo en América Latina se calcula que hay 140 millones de hipertensos. En Venezuela, y según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar como causa de muerte, lo que representó para el año 2000, casi 31 por ciento de mortalidad global.

Este incremento de las enfermedades cardiovasculares se observa especialmente en la población mayor a los 45 años de edad, y se debe a la alta prevalencia de los cuatro principales factores de riesgo identificados: dislipidemias, hipertensión arterial, obesidad y tabaquismo.

A la hipertensión arterial se le conoce como "el asesino silencioso" porque no manifiesta síntomas en las etapas iniciales. Cuando el paciente ya tiene dolor de cabeza, mareo o hemorragia nasal, es porque se han desarrollado las complicaciones y hay riesgo de infarto cerebral, embolia o infarto del miocardio.

El doctor Barrios señaló que la característica de "no dar molestias" de la hipertensión arterial es lo que la hace más grave, porque el venezolano tiene la cultura de acudir al médico sólo cuando está enfermo. Añadió que 25 por ciento de los que sí saben de su enfermedad, no se atienden porque no se sienten mal; y de 25 por ciento que sí sigue el tratamiento sólo la mitad se controla.

Tratamiento. Para el tratamiento y control adecuado de un hipertenso -determinante en la calidad de vida del paciente- se debe corregir cada uno de los factores de riesgo; es decir, reducir de peso, modificar ingesta de alcohol, de cigarro, realizar alguna actividad física, controlar la diabetes mellitus y disminuir el estrés laboral. Si con estas medidas no se baja la presión, entonces se debe optar por manejar medicamentos. Dijo que si una persona es obesa, diabética, y con antecedentes familiares de hipertensión arterial o muerte súbita, tiene un alto porcentaje de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, por lo que debe tener control médico al menos dos veces por año.


DORMIR POCO ES FACTOR DE RIESGO
Un nuevo estudio acaba de revelar que dormir poco, durante meses o años, podría ser una causa importante de hipertensión arterial. El estudio, conducido por investigadores americanos, mexicanos y holandeses, fue publicado en la revista médica
Hypertension hace
dos semanas. Luego de 10 años de observación se analizaron los datos de 4 mil 800 individuos con edades comprendidas entre los 32 y 59 años. Los resultados indicaron que períodos de sueño de cinco horas o menos por noche, estaban asociados a un aumento significativo del riesgo de hipertensión arterial. Este aumento de riesgo se mantuvo elevado cuando se eliminaron otros riesgos de la enfermedad como obesidad y diabetes, lo que fue consistente con la hipótesis de que estas variables irían a actuar como mediadores parciales. Los autores de la investigación concluyeron, por lo tanto, que dormir poco estaría asociado a un riesgo significativo de hipertensión arterial. REGRESAR


Fecha publicada: 01/10/2007
Fuente: Últimas Noticias
Tema: salud

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela