15 de Abril de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


En los actuales momentos, Venezuela, lamentablemente posee una larga lista de gravísimos problemas que la aquejan, entre ellos se encuentra la crisis hospitalaria, que diariamente afecta a cientos de venezolanos, sin distinguir sexo, edad o condición social.

Existe una inmensa crisis en la asistencia de la salud en nuestro país, manifestada por el fallecimiento constante en los hospitales, en sus emergencias y en sus sitios de hospitalización, cuando no hay equipos, materiales, medicamentos o camas donde
atenderlos, cuando no hay personal suficiente para atender el gran número de personas que acuden diariamente en busca de la salud y cuando cada vez se hace más evidente el deterioro de las instalaciones.

La crisis es asistencial, pero también es preventiva, ya que viene acompañada de ausencia de campañas de vacunación, se abandonó los controles del niño y de la embarazada, la educación y los controles sanitarios y las campañas de control de vectores, alimentos, aguas y disposición de excretas, fumigaciones preventivas, controles de enfermedades sexuales, entre otras. Todo esto ha producido resurgimiento de enfermedades infecto-contagiosas, muchas de las cuales habían sido erradicadas. El paludismo, sarampión, fiebre amarilla, tuberculosis, paperas, lepra, sida y dengue, son algunas de las enfermedades que recobran protagonismo en el país y que han matado a muchos venezolanos durante estos últimos 9 años.

La mayoría de la población afirma que fue a partir del año 2000 cuando se intensificó el proceso de deterioro progresivo de la asistencia médica pública en nuestro país, el cual -a juicio de los venezolanos- fue impulsado por la concepción errada del manejo de las políticas sanitarias y asistenciales del Gobierno. La intención de instalar un sistema público de salud paralelo, diferente al tradicional fue determinante para crear una crisis asistencial sin precedentes: se produjo inmediatamente un abandono de los ambulatorios y hospitales existentes, falta de mantenimiento de equipos, falta de medicamentos y materiales y personal muy mal remunerado. Hasta ahora se han construidos pocos centros hospitalarios, pero si han habilitado micromódulos de atención primaria, en forma inadecuada en todo el país, sin las condiciones sanitarias recomendadas, hoy abandonados en un 70%.
El desmantelamiento de la estructura organizativa y funcional del Ministerio de Salud, también causó graves consecuencias, puesto que fue liquidado el personal con formación, conocimiento y experiencia en políticas y administración de salud, y fueron sustituidos por personas improvisadas sin conocimiento de la materia. Personas inexpertas se hicieron cargo de divisiones de investigación y atención tan importantes como la de endemias y epidemias, enfermedades crónicas, diabetes, enfermedades de transmisión sexual y otras.

Los médicos consideran que en el país no se le ha dado la importancia suficiente al problema que enfrentan en la actualidad los hospitales, los cuales son mayormente visitados por personas que no tiene una economía holgada como para pagar lo que exige una clínica privada, por lo que son quienes más sufren.

Atendiendo a esta problemática, sería conveniente recordar que una de las principales obligaciones del Estado es ofrecerle a los venezolanos un servicio de salud de calidad, pues es un derecho social establecido en la Constitución de la República, pero la realidad nos indica que no se está cumpliendo. Ante semejante crisis, palpada hoy como una realidad infernal por los habitantes de nuestro país, se impone necesariamente una rectificación por parte del Gobierno en las políticas sanitarias y asistenciales.



EL PUEBLO OPINA
Jhonny Ramírez: La atención ha sido bastante buena. Todo bien, el único problema que he visto es que las máquinas de rayos X están dañadas, eso hace que los pacientes tengan que estar rebotando en otros hospitales si es que les funciona dichas máquinas o asistir a las instituciones privadas, donde por supuesto es mucho más costoso.

Fernando Moscoso: Lo servicios hospitalarios están bien, considero que no hay ninguna crisis ya que el Gobierno ha sabido aplicar buenas políticas de salud. La atención del personal tanto médico como las enfermeras es chévere. Es cierto que había desmejorado la calidad años atrás, pero en estos momentos de nuevo todo está muy bien.

* Javier Mayora: Es grave la situación que estamos viviendo los venezolanos con respecto al tema de la salud y los hospitales. Personas de escasos recursos que somos los que acudimos a los hospitales públicos tenemos que enfrentar demora y mala atención por parte del personal que allí labora. Negligencia médica es lo que se observa.

*3 María Sánchez: Los hospitales están caóticos, de hecho la mayoría tienen sectores que no funcionan, por lo que cuentan con una pobre infraestructura y un personal desmotivado, lo que redunda en la mala calidad de la atención, no hay camas y para colmo los pacientes tienen que comprar los medicamentos que deben administrárseles.

*4 María Teresa Fernández: Las condiciones de los hospitales son bastantes desfavorables. Los servicios son escasos, la gestión del Gobierno bastante pobre en materia de salud. Las mayoría de los equipos médicos no funcionan; las salas de emergencias constantemente están abarrotadas y el personal es poco, por lo que la atención es deficiente.

*5 Alicia Velásquez: Antes, la atención en los hospitales sí era buena, no se que está pasando ahora, todo está descontrolado. La estadía en un hospital puede prolongarse hasta el día que haya insumos, materiales médico-quirúrgicos, y las condiciones en el quirófano necesarias para una intervención, es decir, una fecha impredecible.

Robinson Pérez: El servicio en los hospitales es muy bueno. No tengo nada de que quejarme. Poco a poco han ido dotando a los hospitales de los insumos necesarios y han traído más médicos, lo que ha contribuido, porque así se puede atender a todo el mundo. Se hace un poquito de cola pero es necesaria para ser atendidos todos por igual.

*6 Eduardo Medina: La atención en los hospitales siempre ha sido un poco deficiente. Nunca las cosas están a tiempo. El paciente sufre no sólo por lo que padece (enfermedad) sino por la mala atención. Son tantos los problemas que tienen los hospitales: falta de personal, material médico quirúrgico, camillas, equipos. Falta de todo.

*7 Otilio Martínez: Esto está caótico, está congestionado el servicio. Hacemos colas y esperamos mucho, no recibimos explicación de los médicos o las enfermeras. Encima tenemos que hacernos los exámenes en la calle, porque la mayoría de los laboratorios de los hospitales no están funcionando. ¿Hasta cuándo vamos a seguir viviendo así?

*8 Angel José Bermúdez: Los hospitales en estos momentos no sirven para nada. Vengo de Santa Teresa del Tuy porque entre huelgas y otros problemas, no hay médicos ni los equipos necesarios para los exámenes que me tengo que hacer. Llevo tres días en la capital y aún no me han atendido ni tampoco tengo respuestas de cuándo lo van hacer.



PROBLEMAS A GRANEL
El equipo de redacción del Diario 2001 llevó a cabo un recorrido por los hospitales más emblemáticos de la ciudad capital, entre ellos están el Hospital General del Oeste 'Dr. José Gregorio Hernández' (Magallanes de Catia), el Hospital 'Dr. Ricardo Baquero González' (Periférico de Catia), el 'Domingo Luciani' de El Llanito, el Hospital General 'Miguel Pérez Carreño', el Clínico Universitario; y el 'J. M. de los Ríos', y pudo constatar que las males más comunes que afectan a dichas instituciones médicas son: la falta de enfermeras, las salas de emergencias a punto de colapsar, los cortes en el suministro de agua que impiden el trabajo de los laboratorios y las salas de rayos X; ascensores inservibles, falta de incubadoras, la mayoría de las camas están ocupadas por pacientes que esperan por operación. Hace falta muchos de los equipos de diagnóstico, por lo que los pacientes acuden al servicio privado. El aire acondicionado no funciona, y entre otras cosas la falta de insumos de todo tipo.



NO HAY POLÍTICAS
DE SALUD COHERENTES
Según Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), el origen del problema es la falta de una política de salud coherente. Advirtió que la situación que enfrenta el sistema de salud de todo el país es dramática. 'Sólo contamos con hospitales desabastecidos, en los que los pacientes se nos mueren de mengua. Hay una gran crisis de salud y lo hemos venido denunciando ante el propio Gobierno. Hemos visto cómo ha ido disminuyendo la presencia de los insumos médico-quirúrgicos y los medicamentos desde el 2000 en adelante'.

Para el año 2001, los hospitales públicos venezolanos contaban con el 20% de los insumos, es decir, el déficit era de 80%, ya para ese momento era grave. Para este año la situación empeoró y se ubica en un promedio entre 7% y 8%. Natera aseguró que el déficit de materiales en los hospitales públicos venezolanos asciende a 92%. 'Con estos porcentajes de insumos, ¿cómo el Gobierno venezolano pretende garantizarle la salud a los ciudadanos?'.
En cuanto a la situación hospitalaria en el interior del país, todos están en las mismas condiciones y hay carencias. El insumo debería llegar de forma permanente y total, pero no ocurre así, hay sitios donde lo entregan con semanas de atraso.

El líder gremial manifestó no entender cómo si han ingresado al país tantos recursos, por concepto de ingresos petroleros, el Gobierno nacional no haya invertido lo necesario para mantener en óptimo estado los hospitales y haya preferido montar un sistema de salud paralelo y 'poco eficiente' con las misiones.

REGRESAR


Fecha publicada: 25/01/2009
Fuente: 2001
Tema: salud

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela