|
|
Más que disertar sobre la crisis mundial y la caída de los precios del petróleo, el economista Emeterio Gómez consideró que 'ha llegado la hora de llamar a las cosas por su nombre: el socialismo del siglo XXI es cada vez más el comunismo del siglo XX'.
'El presidente Hugo Chávez no lo ha ocultado nunca', dijo el analista. 'Aunque no ha usado el término, sí ha empleado un argumento muy poderoso que es la destrucción de la economía capitalista'.
'El jefe del Estado está desmontando y destruyendo la economía de la libre empresa. Está destruyendo, frente a nuestros ojos, el aparato productivo venezolano y lo está sustituyendo por otro esquema económico que es el comunismo del siglo XX', señaló el analista.
'Hugo Chávez ha dejado en claro que no va haber ningún diálogo' lo que limita las posibilidades y las alternativas del país. Contrariamente 'mantiene su programa' previamente establecido de 'destruir el aparato productivo. No estoy hablando de la crisis mundial que ya es algo, estoy hablando de la destrucción de la libre empresa, llámese Polar o las de cemento, es la destrucción de la oferta de bienes' del país.
Revisión de condiciones La decisión del Gobierno en aumentar el precio de la gasolina, debe ir precedida de una revisión de los acuerdos que la República ha suscrito con países de la región, en materia de suministro de crudo.
José Toro Hardy señaló en un foro organizado por FundaEconomía -organismo técnico de Fedecámaras- que se hace necesario un cambio en las condiciones de financiamiento establecidas en Petrocaribe.
Sostuvo que 'al precio que se vende la gasolina probablemente no cubra su costo de producción y en ese sentido habría alguna justificación para pensar en el aumento, lo que pasa es que los venezolanos no podemos aceptar ni un bolívar de incremento, mientras se le está regalando dinero a Cuba, Bolivia, Nicaragua, Argentina a través de la colocación de petróleo a precios inaceptables'.
Contracción brutal Alexander Guerrero aseguró que el presidente Chávez 'tragándose sus palabras' va a aplicar un 'paquete explosivo' de medidas económicas restrictivas, con el fin de paliar la caída de las exportaciones petroleras en alrededor de $60 mil millones y del ingreso fiscal en aproximadamente $25 mil millones.
'El precio del petróleo está condenado a mantenerse bajo', confió. Y para Venezuela un precio del barril en $35, es mortal porque el Gobierno se montó sobre una espiral de precios altos, que era una especie de burbuja petrolera; el presupuesto está soportado en un precio del barril en $60 y estamos por la mitad. ¿De dónde va a sacar el dinero? Una parte vendrá por la devaluación, otra por impuestos, pero sobre todo lo vamos a pagar con recesión y desempleo. REGRESAR |
| Fecha publicada: 18/03/2009 Fuente: El Universal Tema: economia
|
*** noticias no disponibles *** |
|