23 de Abril de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades | Bookmark (CTRL-D)
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


La economía venezolana ha venido dependiendo de un volumen elevado de las importaciones, lo que ha ido en detrimento del aparato productivo nacional, ya golpeado con políticas económicas desacertadas como el exceso de controles y el irrespeto a la propiedad privada.

El señalamiento lo hizo el reelecto presidente de Conindustria, Eduardo Gómez Sigala, en el marco del Congreso Internacional de Conindustria 2007, celebrado en Caracas, donde puntualizó que el año pasado las importaciones venezolanas registraron una cifra récord de más de 32 mil millones de dólares en importaciones. Estiman que de acuerdo a la tendencia en el primer trimestre, este año las importaciones pueden superar los 40 mil millones.

"Estamos hablando de una cifra sumamente alta para un país que debería concentrar sus esfuerzos en la instalación de nuevas industrias, en promover a una nueva generación de empresarios y generar garantías de que la inversiones que tanto se requieren, no estén acompañadas de intimidación, amenazas y de controles", sentenció.

Según Gómez Sigala, la inversión en Venezuela requiere garantías; que se mantengan bajo políticas claras de que son necesarias y beneficiosas para la generación de bienestar y empleo en el país.

La producción nacional puede abastecer los requerimientos que tiene la población, hoy limitados por los problemas de abastecimiento que es la respuesta al exceso de controles que ha habido en la economía, dijo el líder empresarial.

El aparato productivo nacional ha estado reaccionando, está produciendo a niveles elevados, sin embargo su reactivación requiere tiempo e inversiones sujetas a la garantía del respeto a la propiedad privada, recalcó.

El presidente de Conindustria sostuvo que buena parte de los ingresos que ha obtenido el país a razón de la bonanza petrolera, "se ha consumido con importaciones que favorecen y facilitan lo que se trae del extranjero, porque vienen con un dólar preferencial y condiciones muy favorables, en algunos casos, sin el pago de aranceles".

Gómez Sigala indicó que en Venezuela ha habido un crecimiento de la demanda, un crecimiento de la actividad productiva cercano al del PIB de 10%, pero insistió que "no hay inversiones para seguir creciendo y aumentando el parque productivo", ante lo que concluyó que "esa es la gran tragedia que existe en el país".

-La gran preocupación que tenemos es que no ha habido nuevas empresas de manera significativa. En términos generales la inversión es relativamente baja por las preocupaciones que asiste a los empresarios sobre temas fundamentales, especialmente el de la propiedad privada, apuntó.

No obstante, parecieran extenderse los puentes entre el sector industrial y el Gobierno. El presidente de Conindustria informó que han tenido acercamiento con el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, a quien le hicieron algunos planteamientos. Luego de una conversación sostenida entre Cabezas y Gómez Sigala este lunes, se espera que se fije una reunión para conversar sobre la política industrial del país.

EN RIESGO IMPORTACIONES
NECESARIAS
Paradójicamente, mientras los niveles de importaciones realizadas por el sector oficial supera las cifras de los últimos años, según estimaciones de Conindustria, los sectores productivos locales reclaman celeridad en el otorgamiento de dólares que les permita la adquisición de materiales básicos para producir en el país.

El presidente de la Cámara de Industriales de Carabobo, Tulio Hidalgo, indicó que en la región buscan la flexibilización de algunos trámites burocráticos exigidos para la obtención de las divisas necesarias para importar los insumos y producir en el país.

"Lo más grave en este momento es la cancelación de los compromisos que tenemos con los proveedores internacionales. Hay una lentitud en la cancelación de estos compromisos y que pone en alto riesgo la continuidad del suministro de las importaciones, necesarias para el proceso productivo", advirtió Hidalgo.

De acuerdo a un balance realizado en el estado Carabobo, todas las industrias de la región en sus distintos rubros; plástico, químico, construcción y autopartes, presentan demoras, unos en mayor volumen que otros.

Según Hidalgo, algunos empresarios han logrado solventar sus necesidades por otras vías como la extensión de los plazos de pagos, pero este no es el caso del resto de los industriales.

REGRESAR


Fecha publicada: 20/06/2007
Fuente: 2001
Tema: comercio

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela